top of page

Entrevista con Cindy Tapia

  • Foto del escritor: Telar Nicaragua
    Telar Nicaragua
  • 8 dic 2020
  • 2 Min. de lectura

Conversamos con Cindy Tapia, una joven ilustradora originaria de Granada.


¿Cuándo y cómo empezó tu interés por la ilustración?


Comencé a dibujar cuando estaba como en 2do o 3er grado, hacía dibujos de las chicas superpoderosas y los vendía en el colegio a mis compañeros de clases. Mis padres vieron mi interés por el dibujo y me inscribieron en clases de pintura en el centro Casa de los Tres Mundos acá en Granada, me gustaba dibujar paisajes y creaba personajes femeninos con superpoderes.


Estando en secundaria dejé un poco el dibujo, pero retomé el interés cuando estaba en la carrera de Diseño Gráfico, ahí me di cuenta de que la ilustración era algo que me apasionaba y comencé a practicarlo más, inicié con la ilustración tradicional y luego me lancé a lo digital, actualmente hago ambas.


¿Cuáles consideras son las características más importantes de tu trabajo artístico?


En general agrego bastantes detalles. En la parte digital me gusta jugar con las luces y sombras, pienso que mediante estas se puede transmitir mucho, también agrego bastantes texturas.


En la parte tradicional, trabajo más con tinta y con acuarela, para la parte con tinta hago uso del puntillo o sombras lineales, siento que es una forma de generar más contraste y profundidad en la ilustración.





¿Hay algún mensaje en especial que te gustaría transmitir con tu arte?


Muchas de mis ilustraciones envuelven a personajes fantasiosos, pero también me gusta transmitir el empoderamiento femenino, por eso la mayoría de estos personajes son mujeres. También me gusta hacer ilustraciones que sirvan como voz antes problemas que nos rodean como sociedad, tal como la lucha para eliminar la violencia hacia la mujer. Creo que la ilustración es una excelente herramienta para protestar y dar un mensaje a la gente.






¿Cuáles son las más grandes influencias en tu trabajo artístico?


Tengo muchísimas influencias, sigo a muchos ilustradores que admiro y los tomo como ejemplo para mi proceso de aprendizaje y desarrollo. Entre ellos están; Aveline Stokart, me encanta su estilo porque cada una de sus ilustraciones parece que fuera sacada del fotograma de una película, hace un excelente uso de la luz, haciendo que esta interactúe con los personajes y nos da la sensación de las emociones. Otro artista que admiro es David Sierra, él es ilustrador de cuentos infantiles, me atrae mucho su estilo porque tiene un toque de fantasía y combina diferentes texturas, también hace un excelente uso de las paletas de color.



¿Tenés algún proyecto artístico en proceso? En caso de que así sea ¿nos podrías comentar más al respecto?


De momento no tengo ningún proyecto artístico, pienso seguir practicando la ilustración digital, poder crear escenas con juegos de luces y sombras más profundos, que puedan generar un sentimiento. También me gustaría aprender animación para darle vida a mis personajes, sería genial poder agregarles movimientos y muchas más expresiones.



Pueden seguir el increíble trabajo de Cindy en Instagram: https://www.instagram.com/cyn_duu/?hl=es-la



Comments


bottom of page