Entrevista al artista visual Andrés Altamirano
- Telar Nicaragua
- 6 may 2021
- 4 Min. de lectura

Rodeado de yo-yos, trompos, boleros, hamacas, muebles y un sinnúmero de colores, Douglas Andrés Altamirano descubrió su pasión por el dibujo. Ahora a sus 21 años, el joven originario de Masaya se dedica a la ilustración tanto digital como tradicional.
Esta semana tuvimos el placer de entrevistarlo y por acá les compartimos el intercambio. ¿Cómo nació tu interés por el arte y en especial por la ilustración?
Desde muy pequeño me gustó dibujar, era el niño que hacía los dibujos en la clase, me crié en un pueblo de artesanos, donde también parte de mi familia trabajaba en artesanías. Rodeado de Yoyos, trompos, boleros, hamacas, muebles y un sinnúmero de colores, esto marcó mi interés en querer expresarme.
cuando me mudé a Managua; recuerdo lo impactante que era para mi ver los murales y grafitis en las paredes de la capital, por esta razón empecé a interesarme por la comunicación, la expresión y las artes gráficas; es por eso que decidí estudiar la carrera de Diseño Gráfico. Fue aquí donde conocí la digitalización y me di cuenta que tendría una herramienta más para poder expresarme a través de mis dibujos.
¿Cómo fue tu proceso de aprendizaje de esta disciplina?
Cuando comencé a estudiar la carrera empezó mi interés por digitalizar en vectores; pequeños dibujos que hacía y rostros, es por eso que comencé a consumir videos en Instagram de speed art y empecé a practicar en la computadora. Luego de eso sentí que quería hacer algo más que réplicas en digital, así que quise expresar algo más "mío" en los dibujos. Aquí es donde nacen las ideas más ambiguas de las ilustraciones y comencé a interesarme más en el contenido que iba a plasmar; que en la técnica misma.
El proceso de empezar e ir aprendiendo cada vez más, me hacían querer seguir practicando cosas nuevas, poco a poco, sabía que siempre había algún detalle nuevo y me sentía mejor cada vez que terminaba algo. Sentía el avance que lograba después de cada ilustración y eso me daba bastante paz. ¿Cuáles consideras que son las características estéticas y temáticas más importantes de tu trabajo artístico?
Considero que tengo polarizados mis estilos de ilustración en digital y tradicional.
En digital sin duda alguna es el uso de vectores, combinar la limpieza de los trazos, la riqueza de las luces y las sombras fuertes y pronunciadas.
En tradicional es el uso del puntillismo, el tramado y el color negro, me encanta tener trazos limpios, equilibrados con sombras fuertes y rebeldes, me gusta que el acabado sea un poco “rustico” y que no se vea tan “limpio”.
En cuanto a temática lo que más destaco es lo oscuro, lo mítico, la magia, la naturaleza, la figura femenina, el uso de ornamentaciones florales, los colores cálidos, saturados y de alto contraste.
Siempre intento mantener un balance entre la belleza de una flor, y lo ambiguo de lo oculto. Es como la felicidad de la vida encarando a lo desconocido de la muerte. Muchas cosas que no quiero expresar con palabras suenan a través de las ilustraciones.
¿Cuáles consideras que son tus más grandes influencias artísticas?
Destaco por mucho a la música. Géneros como el Metal, Rap, Folk, acústicos y la música culta. Sin duda son una gran influencia para mí, me inspira a crear y a querer expresar distintos pensamientos y emociones.
El arte del tatuaje me inspira demasiado, es una de mis grandes referencias y más el estilo Neo-tradicional, que también está inspirado en uno de mis movimientos artísticos favoritos: el Art Nouveau, me pareció genial como algo tan hermoso como el Art Nouveau puede tener tanta expresividad en el arte Neo-tradicional.
Por otra parte, el graffiti y el estilo cartoon han sido una influencia destacable en mis trazos, y en las paletas de colores.
¿Cómo es tu proceso creativo?
Primeramente, una lluvia de ideas hasta “pescar” un concepto que desee expresar, luego de esto comienzo a elegir elementos de la ilustración y a buscar mis referencias visuales. Una vez hecho esto; comienzo a bocetar.
Parte del trabajo a la mitad es improvisado, muchas cosas no salen como deseo o me las imagino y esto en parte es porque no soy un dibujante excepcional y tampoco me considero demasiado bueno. Simplemente hago lo que quiero con las limitaciones que tengo.
¿Hay algún mensaje en especial que te gustaría transmitir?
Mis ilustraciones son expresiones bastante ambiguas, y tampoco pretendo que se entiendan a la perfección, son un medio de expresión que disfruto mucho, tanto el proceso como el acabado. Si tengo algún mensaje en especial que transmitir sería que no teman arriesgarse, para el arte no existen reglas, sean dedicados y practiquen mucho a lo que sea que les apasione, que al final ese tiempo enfocado en hacer lo que te gusta es placentero y nunca es desperdiciado.
¿Tienes algún proyecto en proceso? ¿Nos podrías contar más al respecto?
Actualmente estoy ofreciendo camisetas con algunas de mis ilustraciones plasmadas. Quiero formalizar una marca de ropa y por eso este año estoy empezando con las camisetas en @boas_nicaragua un proyecto que estoy haciendo con un amigo y al que le estoy poniendo empeño. La temática principal de la marca consiste en expresar la cultura general inspirada en ilustraciones oscuras y de temáticas históricas. Les invitamos a seguir a Andrés en Instagram y a visitar su emprendimiento Boas Nicaragua.
Comments