Entrevista a Daniela Mercado
- Telar Nicaragua
- 8 feb 2021
- 4 Min. de lectura
Daniela Mercado, mejor conocida como Dartdo, es una artista visual y tatuadora nicaragüense. Ha participado en los talleres de crítica y reflexión de arte contemporáneo TACON, exposiciones, y en algunas intervenciones urbanas. Tuvimos el placer de entrevistarla y por acá les compartimos el intercambio.

¿Cuándo decidiste que te querías dedicar al arte del tatuaje? ¿Qué te impulsó a tomar esa decisión? Desde pequeña dibujo, por influencia de mis hermanos mayores que dibujaban, y cuando era adolescente empezó a interesarme el tatuarme por la influencia de la música que escuchaba también y ya en ese entonces era destacada en el colegio como la maje que dibujaba (me encomendaban murales, manualidades, portadas, etc. y rayaba muchas superficies porque siempre andaba un marcador). Al salir de la secundaria, me propuse que aprendería a tatuar.
¿Cómo fue tu proceso de aprendizaje de este oficio?
Empecé a estudiar diseño gráfico y como viajaba fuera de Managua más el costo de los materiales para tatuar, desistí en aprender a tatuar. En los siguientes años participé en los talleres de crítica y reflexión de arte contemporáneo TACON, participé en algunas exposiciones, y también hice algunas intervenciones urbanas.
Luego empecé a laborar en un trabajo de oficina totalmente opuesto a la creatividad que me llevó a un estado depresivo y de frustración, pero que me impulsó a replantearme la idea de tatuar y con el salario de ese empleo destinaba para comprar materiales, empecé poco a poco, también invertía en tatuarme y hacía preguntas técnicas a los tatuadores, me fijaba cada detalle de las sesiones; también en el tiempo libre que tenía en la oficina, me la pasaba leyendo manuales de máquinas, viendo videos en YouTube, consultando a tatuadores de otros países a quienes admiraba su trazo y me respondían mis dudas, también asistí a un workshop sobre colores y proceso de tatuar impartido por Teresa Sharpe en Costa Rica, aún sin saber tatuar. Paralelamente participaba en ferias donde vendía bolsos, stickers, ilustraciones o broches con mis ilustraciones y las personas me incentivaban a que debería tatuar mis ilustraciones. Finalmente decidí renunciar al trabajo y con la liquidación lo invertí totalmente en mi equipo para tatuar.
¿Cómo fue la experiencia del primer tatuaje que realizaste?
El primer tatuaje lo realicé mientras aún trabajaba en la oficina antes mencionada. Llegué al estudio de alguien y había un amigo de esa persona en el estudio que miró mis libretas y sugirió que se lo tatuara ahí mismo y me animaron a hacerlo y fue muy emocionante porque no sabía que tatuaría ese día sin ninguna práctica, solo confiaron en mi trazo por mis dibujos y ganas de tatuar. Luego mi práctica fue calabazas, naranjas y piel de chancho (era difícil porque no comía carne pero todo por practicar) y algunos amigos que me animaban a tatuarlos, así poco a poco fui progresando.
¿Qué artistas te han influenciado (ya sean del mundo del tatuaje o del arte en general)?
Me considero una admiradora del arte en general así que desde chavala me aproximé a la historia del arte a través de libros y enciclopedias (desde pequeña tengo acceso a muchos libros que había en mi casa de diversa temática) y algunos de mis favoritos del pasado son Giorgio de Chirico, Ángel Planells, René Magritte, Keith Haring, Dalí y Picasso. Los diarios de naturalistas del siglo XVII que describen especies de flora y fauna a través de la ilustración.
De artistas contemporáneos, de pintura admiro a Gerardo Gómez, Federico Alvarado; de tatuajes admiro el trabajo de Srta. Parásito, Herida Negra, Aileen, Doctor Hache, Suflanda, por mencionar algunos porque son muchos.
La influencia podría decir en que son artistas que están inmersos en producir espontáneamente arte y que tienen un estilo particular.
¿Tienes algún estilo de tatuaje favorito?
Me gusta el estilo de línea Old School, por la firmeza del trazo que define este estilo y los colores sólidos, sin embargo no me considero dentro de esa categoría.
¿Cuáles consideras que son los rasgos personales o distintivos en tus tatuajes?
Mis tatuajes reflejan la flora y fauna del país; visiones cotidianas del paisaje tropical, algunas nostálgicas. También me gusta integrar paisajes a "sin rostros".
¿Qué es lo que más te gusta de ser tatuadora?
Lo que me gusta de ser tatuadora es el conocimiento que implican tanto los materiales como los ingredientes de las tintas o las funcionalidades de las máquinas, los grosores de las agujas y su aplicación específica según la línea del diseño. El tener un espacio propio donde comparto mi colección de arte u objetos casuales que he recopilado desde adolescente y tener mis ilustraciones expuestas. Y sobre todo, recibir a una persona que no me conoce más que por mis ilustraciones y que decida plasmarse una ilustración que hice porque encontró una representación personal en esa ilustración y confíe en que yo lo tatúe; o diseñar una ilustración personalizada y materializar la idea del cliente; por mi parte es un compromiso grande y de respeto hacia la piel de la persona y también me siento muy honrada de que elijan mis ilustraciones para tatuajes.
¿Qué le recomendarías a quienes se inician en el arte del tatuaje?
Le recomendaría que tengan paciencia y disciplina, que dibujen todos los días, que practiquen el trazo con rapidógrafos de diferentes grosores para fortalecer el 'pulso' de marcar una línea firme. Informarse mucho de los materiales y técnicas. Preguntar, ser curiosos cuando asistan a sesiones de tatuajes. Ahorrar mucho.
Les invitamos a seguir a Dartdo en Facebook y en Instagram, a través de sus redes sociales también pueden realizar consultas o citas para tatuajes e ilustraciones.
Comments