top of page

Entrevista a Blanca Catalina

  • Foto del escritor: Telar Nicaragua
    Telar Nicaragua
  • 25 feb 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 26 feb 2021

Esta semana conversamos con la talentosa artista visual Blanca Catalina. A continuación la entrevista.

¿Cómo y cuándo nació tu interés por el arte y en especial por la ilustración?

Probablemente al inicio de primaria, más que el hecho de dibujar y pintar era que disfrutaba demasiado la posibilidad de crear. Era la niña del salón que parecía que había recibido ayuda de alguien para completar sus maquetas y manualidades, pero era simplemente la oportunidad de poder jugar con materiales y salirse del proceso de una clase estándar, donde todo era demasiado estructurado y mecánico.


¿Cómo fue tu proceso de aprendizaje?

Mi proceso de aprendizaje ha sido autodidacta y de cierta forma terapéutico e intermitente. Porque ha dependido meramente de mí y de cómo logro equilibrarlo con el resto de responsabilidades/trabajo.



¿Cuál es tu técnica o estilo favorito?

Mi fuerte son los acrílicos sobre cualquier tipo de lienzo (aunque prefiero la madera) y también el gouache sobre papel. La idea es seguir practicando y escalando al estudiar otras técnicas como la aerografía, serigrafía, rapidógrafo. Profundizar en el estudio con óleos y también llevar mis ilustraciones al plano digital.




¿Quiénes son tus influencias artísticas?

Más que influencias reconozco que me fascina el trabajo de:


Don Alex Cuchilla de El Salvador y su realismo dulce, fantástico y natural.

Los colores centrados en la feminidad de Sofia Bonati, ilustradora argentina

Los imponentes colores, detalles y la exaltación a la identidad de Joe Fernandez Carrasco de Perú.

Las ilustraciones sutiles basadas en el negro de Ana Novaes de Brazil.

Y podría continuar con un largo etcétera, porque considero que ahora es mucho más fácil seguir los trabajos de grandes artistas consolidados o de propuestas jóvenes que prometen.


¿Cómo es tu proceso creativo?

Mi proceso creativo es bastante simple, buscar un espacio en mi horario donde me pueda concentrar, elegir un playlist lo suficientemente bueno para intentar terminar la ilustración de una sola sentada. E iniciar a bocetar en base a lo que quiero practicar. Porque cada ilustración está pensada como la práctica de algo que considero necesito mejorar. Sea líneas, uso de colores, práctica anatómica, etc.





¿Qué te inspira a ilustrar?

Lo orgánico: todo lo botánico en especial, los animales, los rostros, la facilidad de crear cosas improbables o exageradas. Las emociones provocan que pinte y de hecho la ilustración es una forma de disipar el exceso de ciertas emociones, controlar el pincel, los colores. Crear algo bonito/amable, aunque lo que se sienta no sea necesariamente igual. Me permite conocerme, gestionar mis emociones y mejorar mi autocontrol. Eso es para mí lo más adictivo de ilustrar, la tranquilidad que me provee al obtener un resultado.





¿Hay algún mensaje en especial que te gustaría transmitir?

Recomendaría que aprovechen la incomodidad que generan ciertas circunstancias del día a día para crear, para transmitir, para expresar lo que sea que estén queriendo o sintiendo. Que no teman hacer de la pintura, la ilustración o cualquier disciplina un lugar donde despejar la mente. Que no se comparen a nadie, entendiendo que cada quien es producto de su propia circunstancia y actitud y eso se ve reflejado en el trabajo y que estudien, practiquen, es la única manera de lograr un trabajo consistente y consciente.





¿Tenés algún proyecto artístico en proceso? En caso de que así sea ¿nos podrías comentar más al respecto?

Actualmente pretendo montar un estudio propio, que sirva de motivación para seguir produciendo piezas a una mayor escala. Además de crear una ventana en redes, desde la cual personas quieran aprender a dibujar y pintar puedan hacerlo. Mi intención es hacer de mi proceso de aprendizaje y de mi búsqueda algo más abierto, iniciar a compartir técnicas, uso de materiales e intercambiar consejos con personas que tienen otro tipo de experiencias o mucho más tiempo en diferentes disciplinas.


La idea también de crear un espacio físico es seguir experimentando con materiales no tan obvios y jugar un poco más con las escalas de mis bocetos para trabajar en formatos mucho más grandes, donde siento que se puede profundizar el nivel del detalle. Intentar trabajar perspectivas que van más ligadas a la parte emocional, superando la belleza obvia o el atractivo que te pueda aportar cualquier ilustración.


Para conocer más de la labor artística de Blanca Catalina pueden seguir su cuenta de Instagram.

コメント


bottom of page