top of page

Los relatos fotográficos de David Arias

  • Foto del escritor: Telar Nicaragua
    Telar Nicaragua
  • 5 ene 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 6 ene 2021

Conversamos con David Arias sobre su incursión en la fotografía, sus influencias y sus proyectos artísticos recientes. Por acá les compartimos el intercambio.




¿Cuándo y cómo empezó tu interés por la fotografía?

Mi interés por la fotografía comienza, cuando me doy cuenta de la importancia de saber proyectarse con imágenes de calidad en las redes sociales, como para 2014 compre mi primera cámara digital con el dinero que ahorraba de las remesas que recibía de mi madre y en 2016 compre una cámara réflex semiprofesional con ayuda de un primo, en aquel entonces no tenía ningún objetivo claro de lo que quería retratar, solo quería guardar recuerdos, fotografiaba a la gente del barrio, mis amigos, mi familia, salía a las calles buscando escenas interesantes de la vida cotidiana. Siempre me sentí torpe con las palabras, por esa razón, me parece que la fotografía ha sido el único medio con el que puedo transmitir mis ideas al público sin cuestionarme tanto.


¿Cuáles consideras son las características más importantes de tu trabajo artístico?

La única característica que considero importante de mi trabajo artístico es que me permite transmitir sentimientos e ideas a las demás personas, como cualquier arte es un lenguaje universal que me da la oportunidad de compartir una parte de mí perspectiva con el resto del mundo.





¿Hay algún mensaje en especial que te gustaría transmitir con tus obras?

Hay muchos mensajes, a veces, eso es lo más difícil para mí, encontrar el discurso a una imagen, siempre intento ser objetivo y no hablar más de lo necesario, para no delimitar la interpretación de la fotografía, si al final eso condiciona bastante al espectador y en ocasiones causa más impacto la narrativa que la propia imagen, siempre busco que las fotografías hablen por sí mismas y cuenten una historia clara que no necesite mucha explicación.





¿Cuáles son las grandes influencias en tu trabajo fotográfico?

Para comenzar mi primo Mauricio Javier Arias Mora, desde que comencé siempre me recordó aspectos importantes como buscar la luz, enfocarme en los reflejos, las sombras, tomar en cuenta los elementos que componen el encuadre para poder transmitir una historia, enfocarme en los detalles, cada vez que lo veo aprendo algo nuevo. Susan Meiselas, me encanta mucho el trabajo documental que hizo en Nicaragua para el tiempo de la revolución Sandinista. Haris Nukem, me gusta mucho su estilo oscuro y sombrío en sus retratos.


¿Tienes algún proyecto artístico en proceso?

Si


¿Nos podrías comentar más al respecto?

Tengo un proyecto desde 2017 que son una recopilación de fotografías que rinde homenaje a los diversos trabajadores nicaragüenses, la mayoría de ellos subempleados que venden su fuerza y recursos para sobrevivir.





Existe otro proyecto que es una serie de fotografías que retrata los últimos días de mi abuela (quien murió de cáncer), este se enfoca en el final del matrimonio, el duelo de mi abuelo y su refugio en los recuerdos y la melancolía por la familia que alguna vez formó con ella.






El último proyecto en el que he querido trabajar ha sido una recopilación de retratos de pintores nicaragüenses, ya que en mi opinión la obra de arte, es una manifestación de la filosofía del autor y usualmente los talleres son como el espacio mental donde se van refinando las ideas hasta que adoptan una forma específica.






Les invitamos a seguir el trabajo de David Arias en Facebook e Instagram.









Comments


bottom of page