top of page

Entrevista a Cesia Viurlet

  • Foto del escritor: Telar Nicaragua
    Telar Nicaragua
  • 17 mar 2021
  • 4 Min. de lectura

Cesia Viurlet es una cantautora de 22 años, originaria de Masaya. Fue participante del Proyecto Emerge en el año 2019, también fue seleccionada para ser parte del programa de Becas Creativas de Managua Furiosa en asociación con el Centro de Estudios Musicales. En esta entrevista conversamos sobre sus inicios musicales, su proceso creativo, su más reciente sencillo musical, y mucho más.


¿Cuándo y cómo empezó tu interés por la música?

Esta pregunta siempre me gusta responderla porque evoco mis lindos recuerdos de mi infancia, y es que vengo de una familia musical. Mi abuelita (q.e.p.d) cantaba lírico y escribía sus canciones, mi mamá canta, mi papá es pianista y también canta y toca la guitarra, y mi abuelo que también descanse en paz, era músico. Así que desde siempre he estado en un ambiente musical, escuchando boleros, música de tríos, etc. Siento que desde que nací mi único interés era la música y comer.

¿Tuviste algún tipo de formación musical?

A los 13 años, estudié en La casa de los 3 mundos en Granada, piano y canto lírico; quizá estuve un año estudiando ahí. Luego recibía clases esporádicas con un amigo músico muy cercano de la familia, de canto, guitarra y piano, pero eran realmente esporádicas.

Y no fue hasta el 2020 que recibí clases de canto popular con Donaldo Sevilla, gracias al programa de becas Creativas de Managua Furiosa. También recibimos clases de armonía moderna, producción y autogestión.

¿Cómo es tu proceso creativo?

Como todo proceso en la vida del ser humano, este proceso creativo tan lindo en mi vida, no es forzado. Cada canción, cada melodía ha surgido de momentos en los que he necesitado fluir y canalizar emociones lindas, o conflictos difíciles.

Mi proceso creativo va siempre de la mano con mis procesos cotidianos de mi misma como mujer, como hija, amiga, hermana, novia, artista y como individuo en general.

¿Cuáles consideras son las características más importantes de tus composiciones musicales?

En el área literal de mis canciones, en la letra como tal, considero que la verdad predomina en mis composiciones. Puesto que no planteo nada que desde mi vivencia, no sea una verdad propiamente vivida. También son letras sensibles, que nacen desde un punto en donde todo es menos pesado y más optimista; cómo es el caso de “Cosmos”.

¿Cuáles son los géneros musicales que más te gustan?

El R&B, Neo-Soul, Indie, Reggae, Runk, Pop-Funk.

¿Cuáles son tus más grandes influencias musicales?

Alicia Keys, Snoh Aalegra, Marcos Vidal, Andrés Cepeda, Luis Alberto Spinetta, Stevie Wonder, John Mayer, Cultura Profética, El trío los panchos, Michael Jackson.

En el año 2019 fuiste seleccionada para participar del Proyecto Emerge ¿Cómo fue esta experiencia y qué significó para tu carrera musical?

Realmente considero que Emerge significó el comienzo de mi carrera artística musical, antes del proyecto yo solamente cantaba por afición y escribía en mi cuarto, solo para mí y personas estrictamente seleccionadas. Mi vida era un real manojo de miedos e inseguridades, pero a partir de esta oportunidad, pude abrir mis ojos hacia nuevas experiencias que definitivamente cambiaron el rumbo de muchas cosas. Gracias a Dios.

La oportunidad de compartir con otros músicos emergentes, con Mario Ruiz y además con otros músicos de trayectoria de otros países, fue de verdad algo lindo, inolvidable y lleno de aprendizaje.

¿Hay algún mensaje en especial que te gustaría transmitir con tu música?

El mensaje siempre pretende ser luz, un día descubrí que yo era luz y que había venido a la tierra a ser luz, pero también a compartir esa energía con los demás.

¿Nos podrías comentar un poco sobre tus mas recientes proyectos musicales, en especial sobre tu sencillo “Una canción para los dos”?

Actualmente estoy trabajando en dos sencillos más, que estarán disponibles muy pronto en las plataformas de streaming. Con ello ya serían 4 sencillos bajo el nombre de “Cesia Viurlet”.

“Una canción para los dos” la escribí el año pasado, con toda la emoción de finalmente compartir mi vida con alguien que bendice mi existencia y de estar en una relación saludable, con mucho propósito y futuro. El proceso me llevó quizá dos horas, y luego supe que era una canción que quería grabar. Eventualmente la compartí con mi productor ejecutivo, a quien le gustó mucho y decidimos grabar. El proceso fue entre diciembre y enero 2021, con Bruno Cortina y Alejandro Álvarez, y me siento feliz con el resultado. Espero sea de su agrado.


¿Qué le recomendarías a los y las jóvenes que quieren dedicarse a la música? La música es un arte loable, de mucho esfuerzo, dedicación y constancia, como todas las artes. Por consiguiente lograr conectar con nuestro interior que quiere cumplir un sueño o alcanzar una meta; para mí, es el primer paso. Yo salí de mi oscuridad y la convertí en una canción, eso me ayudó a seguir creando.

Aprender a escucharnos, escuchar nuestras necesidades y sueños.

No se detengan, no dejen de soñar, no dejen de crear, el arte es para resistir y vivir en colores.



Les invitamos a seguir a Cesia y a estar pendientes de sus próximos lanzamientos. Facebook Instagram YouTube

Comentarii


bottom of page